lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

El Instituto Municipal de Odontología. Breve Historia

Hasta los comienzos de los años treinta, la capital carecía de centros exclusivos para implementar tratamientos dentales integrales superadores de la habitual atención hospitalaria, que consistían en aplicar o indicar paliativos a las patologías dentales o efectuar las exodoncias de las piezas afectadas. 

Para superar el bache asistencial el 10 de febrero de 1938 en la finca de calle Chacabuco 815 del barrio de San Telmo, a las 11 hs. se inauguró el Instituto Municipal de Odontología. 

Nacía el Instituto más importante de la ciudad destinado a personas mayores de edad, el primer servicio de odontología integral del país cuya acción comprendía atender las Urgencias durante las 24 horas, efectuar tratamientos de Atención Primaria (Exodoncias, Operatoria Dental y Profilaxis y Limpieza) y Atención Especializada (Endodoncia, Cirugía Dentomaxilar, Periodoncia y Prótesis), con el apoyo del Servicio de Radiología, el Laboratorio de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica y un Laboratorio de Prótesis Dentales. 
El decreto inaugural además lo facultó para ser el centro estratégico de la organización odontológica municipal.
 

Dr. Durante Avellanal

También sería sede de la Comisión de Odontología creada por Ordenanza N° 7236 con lo cual el Instituto expresaba avances sustanciales de política sanitaria odontológica municipal.

Más tarde creció su relevancia institucional cuando el 22 de marzo de 1960 en su interior fue librado al público como Servicio Asistencial el único "Centro de Diagnóstico Especializado en Neoplasias Buco Dentales" bajo la dirección de su propulsor del Dr. Santiago Abel Sticco.

El plantel profesional del Instituto lo integraron inicialmente 26 profesionales designados por concurso entre los odontólogos de los servicios hospitalarios. Por sus características únicas como centro asistencial integral la mayoría de los odontólogos capitalinos solicitaban participar aún honorariamente en sus actividades. Por ello el número de profesionales registrados al año 1942 (jefes de servicios, ayudantes, asistentes y concurrentes) sumaban 222 odontólogos. Los no rentados podían concurrir muy limitadamente porque superaban ampliamente la capacidad física y la disponibilidad de equipos dentales.

Por la institución pasaron numerosos profesionales que se lucieron en la actividad docente universitaria, en las asociaciones profesionales y en la actividad privada. El equipamiento constaba de 21 equipos dentales marca Ritter, 2 de radiología, dispositivos para realizar análisis clínicos, estudios anatomopatológicos y aparatología para la construcción de las prótesis dentales. Funcionaba de lunes a sábado en dos turnos: de 8 a 11 hs. y de 13 a 24 hs. El horario de los profesionales de planta era de 18 hs. semanales de lunes a sábados y el de los jefes 24 horas semanales.

La calidad de la atención y la amplitud horaria provocó un rápido y progresivo incremento de la demanda que luego de cinco años llegó a casi un 30% más. El Dr. Durante Avellanal ya consideró inconveniente seguir funcionado en un espacio tan reducido y solicitó se construyera uno nuevo en un lugar próximo al monumento al Cid Campeador ya que existía un diseño para ello.

El tiempo transcurrió y el edificio nunca se construyó. Por el contrario, en el año 1966 la Municipalidad decidió reubicarlo en la calle Venezuela 1052 lugar que dejó el Instituto Municipal de Ortodoncia Odontología Infantil luego de trasladarse a su nueva sede construida al efecto en la calle Muñiz 15.

El instituto funcionó allí hasta que dejó de operar y desaparecer como tal en el año 1968 cuando se decidió su fusión con el Instituto Municipal de Ortodoncia y Odontología Infantil dando origen al actual Hospital Municipal de Odontología "Dr. José Dueñas".
De la gloria a la muerte.

Autor: Prof. (E) Dr. Genaro Oscar Cacace
Ex Director del H. M. de Odontología 
“Dr.José Dueñas”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  
       

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2016 - red-dental.com  todos los derechos reservados