lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

Aristóteles y los Dientes

Aristóteles, filósofo, lógico, científico y erudito de la Antigua Grecia sostenía que las mujeres tienen menos dientes que los hombres, "debido a la mayor abundancia de calor y sangre en los hombres que en las mujeres". Si bien en la actualidad esta afirmación resulta errónea y se la puede considerar hasta algo cómica, hay que recordar que en su época era común mantener creencias basadas en la suposiciones. Podría haber comprobado su error contando los dientes de alguna de las dos mujeres que tuvo como esposas. 

Aristóles nació en Estagira 384 a. C., en la peninsula de Calcídica, perteneciente a Macedonia, es por eso que se lo apodaba "Estagiriti". 
A los 17 años murió su padre Micómaco, médico personal del rey Amintas II de Macedonia, su tutor Proxeno lo envió a Atenas, para que estudiase en la academia de Platón. Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores mientras vivió en la Academia por más de 20 años.

Al fallecer Platón en 347 a.C. dejó Atenas y se radicó en Aso, ciudad de Asia Menor donde se convirtió en asesor de Hermias (compañero de la Academía) quien era el gobernador de la ciudad. Se casó con la sobrina e hija adoptiva de Hermias, llamaba Pythias con la que tuvo una hija que la llamó con el mismo nombre.

En 343 a. C. El rey Filipo II convocó a Aristóteles, por ser uno de los filósofos de gran fama de la época para que fuese el tutor de su hijoAlejandro III, al cual se lo conoció como "Alejandro Magno". Fue su tutor hasta que este ingresó en el colegio militar. 

En 335 a.C. regresó a Atenas y fundó su propia escuela que la llamó Liceo por encontrarse situada en un recinto dedicado al dios Apolo Licio. En la escuela se daban clases públicas y gratuitas, y fue en ese tiempo donde Aristóteles escribió la mayor de sus obras y logró tener una vasta biblioteca.

En la escuela había dos tipos de discípulos, los que participaban de enseñansas más porfundas y otros más sencillas. Como la gran cantidad de seguidores e investigadores que iban, discutían caminando, y como los debates eran paseando, el Liceo fue conocido como escuela "Peripatética" y sus integrantes como los "Peripatéticos". A la muerte de Alejandro Magno producida en 323 a. C., Atenas se convirtió en un lugar incómodo para los macedonios. Creció una fuerte corriente antimacedónica encabezada por Demóstenes. Aristóteles fue acusado de impiedad y no queriendo seguir la misma suerte de Sócrates, abandona Atenas.

Aristóteles dejó la ciudad diciendo: "No dejaré que los atenienses pequen dos veces contra la filosofía" y viajó a Calcis, en la Isla de Eubea donde murió al año siguiente en el 322 a.C. 

La obra que dejó abarca casi todas las ramas: matemáticas, biología, física, política y varías otras. Se destacó en las ciencias naturales. Fue el primer autor de la clasificación de los animales. Clasificó las ciencias en: teóricas (matemática, física y metafisica), prácticas (ética, política y economía) y las poéticas (poética, retórica, etc). 

Fue el primero en formular el silogismo, forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia deductiva de las otras dos. Lo formuló por primera vez en su coleccíon "Organon" (tratados de Lógica).
Ej: Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son hombres. Por lo tanto, todos los griegos son mortales.

Escribío varios libros de los que solo se conservan fragmentos y otros fueron de notas para su círculo de los que quedan 47. La edición de Andrónico de Rodas es la base del Corpus Aristotelicum, títulos o colecciones: "Organon" (tratados de Lógica), "Física" "Del cielo", "De la generación y la corrupción", "Meteorología", "Metafísica", "Historia de los animales", "De los movimientos de los animales", "De la generación de los animales", "Política", "El alma", "Moral a Nicómaco", "Moral a Eudemo", "Retórica", "Poética" y "Parva Naturalia". 

Sostuvo que la materia se origina en la mezcla de cuatro propiedades: caliente, frio, húmedo y seco, que se convinan para dar lugar a los cuatro elementos: tierra, agua, aire, y fuego.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  
       

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2015 - red-dental.com  todos los derechos reservados