lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

Dr. Juan Ubaldo Carrea

Juan Ubaldo Carrea, multifacético, maestro normal, maestro de educación física, odontólogo, Doctor en Odontología, profesor universitario, estudioso de la antropología, miembro de sociedades científicas, creador de técnicas en la odontología, un "grande".

Nació el 6 de mayo de 1883, perdió a sus padres a temprana edad, su padre a los 6 meses de vida y su madre a sus diez años, pero nada le impidió para seguir estudiando. A los 20 años se recibió de maestro normal y maestro de educación física, 5 años más tarde había obtenido su título de dentista. 

En 1920 se recibe de Doctor en Odontología. Entre 1915 y 1920 fue profesor suplente de prótesis dental de la Escuela de Odontología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, pero en 1920 fue nombrado titular de dicha cátedra, donde estuvo hasta el 1922. En 1926 estuvo encargado del curso de odontología legal, en el cual se desempeñó hasta el año 1928. Fue consejero de la Facultad de Ciencias médicas representando a la escuela de Odontología por el período de dos años de 1928 a 1930. 

En 1932 una vez creada la cátedra de Ortodoncia, se lo nombra profesor titular de la misma y quedándose hasta el 15 de noviembre de 1946 que presenta la renuncia.

Tuvo una gran trayectoria en instituciones. 
El 12 de junio de 1933 siendo profesor titular en la Cátedra de Ortodoncia de la Escuela de Odontología, (ubicada en ese momento en Av. Córdoba 2182) junto con los Dres. José Dueñas, Armando Monti, Raúl Caffarello, Finochietti y otros más fundan la Sociedad Argentina de Ortodoncia. 

Siendo el primer Presidente de la institución el Dr. José Dueñas y el Dr. Juan Ubaldo Carrea, Presidente Honorario. También fue nombrado Presidente del Tribunal de Honor y Miembro del Cuerpo Asesor de Ortodoncia, dejando un vasto legado en la ayuda de la formación de varios odontólogos.
Fue uno de los fundadores de la Federación Odontológica Argentina (FOA), en representación del Círculo Odontológico de Córdoba. 

Fue presidente de la FOA por 6 períodos. Llegó también a ser Presidente en la Federación Odontológica Latinoamericana, miembro honorario de instituciones en distintos países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela. 

En lo periodístico conjuntamente con el Dr. José Dueñas crearon la revista "El Odontólogo". Obtuvo varios premios pero el más importante fue el "Premio Internacional Miller", concedido por el comité Ejecutivo de la Federación Dental Internacional (FDI) reservado para los grandes odontólogos, premio que le fue entregado el 5 de agosto de 1946 en la ciudad de Boston en el Congreso Dental Internacional, organizado por la American Dental Association. 

Posteriormente luego de la Asamblea Plenaria fue nombrado por unanimidad primer vicepresidente de la FDI.
En lo científico dejó un gran legado, publicó más de 200 artículos en distintos lugares, publicaciones nacionales e internacionales, abarcando varios temas de la odontología, prostodoncia, higiene, clínica, legal, ortodoncia, etc. 

En el campo de la anestesia, ideo una técnica que lleva su nombre "Método de Carrea" para bloquear el nervio maxilar superior. En traumatología maxilofacial creó un dispositivo - inmovilizador para las fracturas de las ramas de la mandíbula.

Donde más se destaco fue en el plano de la ortodoncia profundizando el estudio de la métrica. Perfeccionó y amplió la clasificación de las anomalías dentarias. Fue uno de los primeros del mundo en emplear las radiografías laterales de cráneo en el diagnóstico ortodóncico, usó su cefalograma para crear una completa clasificación de anomalías de los maxilares.

En 1920, en sus ensayos odontométricos ya afirmaba que los dientes guardan sus relaciones precisas, en el niño, en el adulto y en el anciano. Uno de sus hallazgos lo dio a conocer en 1937 sobre identificación humana por las rugas palatinas, que tienen una forma diferente para cada ser humano, para lo cual ideó un sistema de clasificación y notación. 

Falleció en la Capital Federal el 14 de abril de 1956, próximo a cumplir los 73 años.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  
       

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2015 - red-dental.com  todos los derechos reservados