lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

Los Dentistas del Cine

Sabido es que el cine como buen espectáculo de masas, tiene una amplia temática para nutrirse a través del teatro, la música y el arte, los deportes, la historia, y las profesiones. Así se preparan los guiones para este entretenimiento. Ya en la época del cine mudo, Mary Pickford, en un corto cómico del año 1911, ejercía la odontología en "The Fair Dentist". 

Inolvidable representante de la profesión es el judío Dussell (Fritz Pfeffer en la realidad) que huye de los nazis y debe esconderse en la ocupada Holanda, en un secreto refugio con la familia Frank; historia que nos muestra la estremecedora película "El Diario de Ana Frank" del año 1959. 

Los dentistas pueden perder la cabeza por el dinero, como le pasa a Melville Crump (interpretado por Sid Caesar), en "El mundo, está Loco, Loco, Loco" (1963) cuando acude con su esposa a socorrer entre varios automovilistas accidentados; a un tipo que antes de morir, les indica donde está escondido un tesoro, y se agregará a una desesperada carrera para encontrarlo.
 
Otro simpático integrante del gremio odontológico es Nick Oseransky (Matthew Perry) que trabaja con tranquilidad en una zona residencial, en "Mi vecino el Asesino" (2003); hasta que se muda al lado de su casa un asesino a sueldo Jimmy (Bruce Willis), y para colmo de males le confunden como su socio, por lo que debe verselas con la mafia. 
 
El terrorífico Dr. Christian Szell, (el nazi conocido como “ángel blanco de Auschwitz”), inolvidable persona je del veterano Laurence Olivier con sus conocimientos de odontología para torturar a sus víctimas, le perfora un incisivo central superior a Dustin Hoffman en “Maratón de la Muerte”(1975).
 
Recordado es el sádico dentista de "La Pequeña Tienda de los Horrores" (1960), en esta película debuta Jack Nicholson en el cine. En la nueva versión, dirigida por Frank Oz “La Tiendita del Horror” (1986) el sádico dentista es Steve Martin, que se topa con un paciente masoquista (Bill Murray) que incluso le roba algunos instrumentos. 
 
Más recordado y doloroso es el relato de “El dentista” (1996) y “El Dentista 2” (1999) donde un odontólogo enajenado, termina ocasionando incruentos dolores a sus desprevenidos pacientes.
 
Hay dentistas que se enamoran, como Biff Grimes (James Cagney) en “Ay Que Rubia” (1940) Biff pierde la cabeza por una recién llegada a la ciudad, la pelirroja Rita Hayworth, pero ésta se interesa por su mejor amigo; y también hay pacientes que se enamoran del dentista como Goldie Hawn en "Flor de Cactus" (1969), pero el dentista Walter Matthau simula estar casado con la complicidad de su secretaria Ingrid Bergman lo que ocasiona un monumental enredo. 
 
También el cine de animación nos muestra un dentista en funciones, en "Buscando a Nemo" (2003). Los pececitos de su consultorio observando a su dueño llegaron a aprender sus técnicas y el instrumental que debe utilizar. 

Dr. Jorge N. Mario 
(Odontólogo, Cineasta, Escritor y Poeta)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

  
     

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2011 - red-dental.com  todos los derechos reservados