|
Dioscórides |
El libro de Dioscórides "De Materia Médica" fue el libro más completo sobre farmacopea, el modo de prepararlas y administrarlas; y de obligada consulta en todo el mundo griego, latino y árabe; desde el siglo II hasta la Edad Moderna, fue sucesivamente copiado durante el transcurso de más de un milenio en distintas partes de Europa y Medio Oriente. Las obras originales constaban de 5 volumenes y fue traducidas en varios idiomas, y reeditada varias veces. Fue el manual de farmacología más usado hasta fin del siglo XV.
Su autor Pedanio Dioscórides Anazarbeo fue un médico griego al servicio de Roma y de sus legiones las cuales lo llevaron por muchas provincias romanas y pudo recopilar información sobre las propiedades curativas de muchas plantas.
Dioscórides vivió en el siglo I d.C. y fue originario de Anazarba, provincia romana de Cilicia, Asia Menor. No se sabe bien cuando nació lo que se conoce de su biografía son los datos que refiere el autor mismo en la carta que precede al prefacio de la obra. Pero se sabe que su obra fue escrita en el tiempo que estuvo bajo las órdenes de Claudio y Nerón. En su tratado "De materia Médica", se describen 600 productos de origen vegetal, 90 minerales y 35 del reino animal. El libro estuvo vigente durante 1500 años, y muchas de sus recetas hoy se siguen usando en herbolarios. En él se encuentran remedios para el dolor de muelas, para inflamación de encías, recomendaciones para limpieza de dientes, y hasta pociones para anestesia.
Como dentífrico indicaba:
Resina de lentisco para mantenerlo en las polveras y limpiar los dientes, la púrpura o bocina (molusco que su caparazón termina en una punta agujereada que si se sopla en ella sirve de bocina), ya que el caparazón del molusco contiene carbonato de cálcico, y machacado y molido se reducía a un polvo excelente para limpiar los dientes. También recomienda el polvo quemado de jibia como limpiador de dientes, la piedra pómez que contiene sílice para sacar el sarro de las encías, actualmente se sigue usando para pulir la superficie de los dientes. El esmeril material más duro, roca negruzca constituida principalmente por corindón granoso, mica, magnetita y hierro.
En su materia médica recomienda el uso de palillos dentales de algunos árboles y arbustos como el lentisco, enebro; o viznaga, cuyos tallos sirven de mondadientes. Para el mal aliento aconseja una multitud de masticatorios, de origen vegetal: almaciga, musgo, mirra, ébano, manzanas, etc.
Durante la Edad Media se hicieron muchas copias de esta obra, tan rica en consejos y recetas populares, algunas incluso mágicas, era, pues, costumbre ofrecerlo como regalo de gran valor, en ocasiones muy especiales.
Su autor no se hubiera imaginado la difusión que tuvo su obra tanto que fue recordada por su propio nombre, siendo el "Dioscórides" un auténtico vademecum durante siglos para farmacéuticos, herbolarios, médicos y naturistas.
|
|
|
|