lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

El Gen del Esmalte

Nuevos descubrimientos en genética nos acercan cada día más a lo que hasta pocos años podría parecer ciencia ficción. En este caso la posibilidad que se pueda regenerar el esmalte dental y en un futuro próximo la creación de dientes nuevos.

Cientificos estadounidenses de la Universidad de Oregón, según afirma el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), han identificado este gen denominado Ctip2. El Ctip2 que es un "factor de transcripción" que controla el esmalte, del cual ya se conocían otras funciones en la respuesta inmunológica, en el desarrollo de la piel y en el sistema nervioso, y ahora se agrega la de fabricar esmalte dental. 

La Dra. Chrissa Kioussi, directora de la investigación dijo: "No es inusual que un gen tenga múltiples funciones", "Este es el primer factor de transcripción que se sabe puede controlar la formación y maduración de ameloblastos, que son las células secretoras de esmalte", explicó la investigadora. 
Los ameloblastos producen esmalte secretando fosfatos de calcio al interior de un "andamiaje" de proteína que los moldea en forma de prismas de esmalte.

La Dra. Kioussi recalcó que "todavía necesitamos llevar a cabo mucho trabajo para poder lograr esas aplicaciones en humanos", y agregó que "seguramente funcionará, y será sensacional poder contar con un nuevo enfoque para la salud dental".

Según los científicos, si se logra controlar este gen con tecnología de células madre, la creación de dientes funcionales podría ser una posibilidad real en el futuro. Además, este hallazgo podría también ayudar a encontrar formas de reforzar el esmalte existente y reparar los dientes dañados, reduciendo las caries.

El esmalte dental tejido más duro del cuerpo, se forma en el periodo embrionario de los seres humanos. Cuando se terminan de formar los dientes, afloran de la encía y las células que forman el esmalte dental mueren sin poder producir nuevo esmalte en caso de caries. En los seres humanos es frecuente que se produzcan caries debido a la alimentación con gran cantidad de azucares y almidones en la dieta. 

En la investigación, publicada en "Proceedings of the Nacional Academy of Sciences", el equipo dirigido por Chrissa Kioussi y Mark Leid crió ratones que habían sido reproducidos sin este gen y descubrieron que era decisivo para la formación y el funcionamiento correcto de las células productoras de esmalte.

Este hallazgo permitirá encontrar formas de reforzar el esmalte existente y de esta manera reparar los dientes dañados que han sido dañados por caries.

La ingeniería genética ha abierto una puerta hacia nuevos conceptos en el tratamiento de los problemas dentales. Habrá que esperar para ver si todo esto se concreta en un futuro no tan lejano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

  
     

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2009 - red-dental.com  todos los derechos reservados