lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

Arquitectura Odontológica

Los Arquitectos Abrimos la Boca...

En la actualidad es imprescindible para la instalación de consultorios o clínicas odontológicas dar respuesta a una serie de variables ineludibles: iluminación, ventilación, dimensiones, cuestiones ergonómicas, bioseguridad entre otras. Estos temas son de suma importancia pero no menos central es saber cuales son los pasos previos que debemos considerar antes de instalarlo. Es tarea del Arquitecto, también en estos aspectos orientar al Odontólogo.

¿Por donde empezar? A continuación les proponemos una serie de sugerencias para evitar errores frecuentes. En la primera entrevista con el Odontólogo, solicitamos definir adecuadamente el tamaño del consultorio. Esto es necesario ya que cuando nos piden la habilitación municipal nos encontramos con la noticia que no es lo mismo tener un emprendimiento con un solo consultorio, que dos, o más de tres. 

Cuando proponemos un consultorio con más de tres consultorios dentro de él, pasa a ser un centro odontológico con características y requisitos específicos.

Un consultorio se puede abrir en la mayoría de las zonas de la Capital Federal (según el Código de Planeamiento Urbano CPU) y si bien requiere de la habilitación en el Ministerio de Salud Pública, no es obligatorio hacerlo a nivel municipal, a menos que sea solicitado por algún organismo en particular (obra social etc.).

En el caso de un centro odontológico es obligatorio hacer las dos habilitaciones, Municipal y Salud Pública y su localización es más restringida.
 
Otra omisión que a veces nos puede ocasionar un verdadero problema y que en la consulta los arquitectos le prestamos especial atención, es verificar que su uso esté permitido por el reglamento de copropiedad, en caso de que instalemos el consultorio en un edificio. Cuando es un consultorio deberá decir "apto profesional". En el caso de que instalemos un centro odontológico no es suficiente que mencione "apto profesional", el reglamento deberá se más amplio y especificarlo claramente. 

Seleccionado adecuadamente el predio en donde emplazaremos el consultorio, nos dispondremos a resolver las complejas variables que definirán el éxito de su buen funcionamiento interior.
En próximas entregas seguiremos desarrollando estos y otros temas de interés para el Odontólogo. 

Por ahora los Arquitectos... cerramos la boca. 

Graciela Bragarnik
Arquitecta - UBA

 



Para más información:

Estudio Bragarnik
Arquitectura Odontológica
Tel.: (011) 4631-7262
E-mail: gbragarnik@cpaumail.com 
Web: www.gbarquitectura.com.ar 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Ir a Notas |


Copyright © 2013 - red-dental.com  todos los derechos reservados