lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

Centro de Alta Complejidad

En la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, bajo el lema "Capacidad y entrega para sanar es Amor", el 29 de agosto pasado, se inauguró un Centro de Alta Complejidad en pacientes con riesgo médico. Para conocer más sobre este acontecimiento, hemos entrevistado a la Dra. Lidia Pinola, su flamante Directora.


¿Para quienes estará destinado el Centro?

Está pensado para la atención odontológica integral que favorecerá en especial a los pacientes con riesgo médico. Esto significa que atenderá a infantes, adolescentes y adultos que presenten toda clase de patologías que consideramos de riesgo: enfermos con problemáticas físico-mentales, inmuno deprimidos, sistémicos, con malformaciones cráneo-maxilo-faciales y fisurados. Dadas estas patologías requeriremos de una importante especialización profesional. 

Esta necesidad generó la incorporación de un plantel interdisciplinario de relevancia, abocado a trabajar en equipo, práctica con escasa experimentación en la Facultad. Sin dudas, un sueño largamente acariciado por las autoridades de esta Unidad académica. Por otra parte, esto hizo que la gestión educativa pusiera a disposición una infraestructura y un equipamiento de excelencia.


Es evidente que la atención es sobre pacientes críticos, muchos derivados de instituciones de menor complejidad y la pregunta que nos surge es saber ¿Cuál es la cobertura de Odontología general?

Bueno, una es la Prevención, cuyas actividades se adecuan en forma integrada e interdisciplinaria con las especialidades del equipo, para cumplir la función específica de resolver la atención de alta complejidad de los pacientes. Apunta así al objetivo general de disminuir la incidencia de patologías bucodentales asociadas a patologías de orden médico y patologías bucodentales no asociadas a las patologías anteriores.

En segundo orden, la Recuperación: formamos subgrupos de profesionales para la importante función de evaluar al paciente desde la multidisciplina y la interdisciplina, a fin de destacar y recomendar el tratamiento odontológico que normalizará la atención, programará según criterios de riesgo e infraestructura del Centro y dictaminará el uso de medicación necesaria para cada caso en particular.

Por último, la Rehabilitación: estará a cargo de profesionales dedicados a malformaciones cráneo-maxilo-faciales y fisurados, quienes intentarán una única forma de abordaje científico, pues cada una de las especialidades toma su decisión individual. En conjunto, los profesionales tienen una mirada común y al interactuar consolidan conocimientos, elaboran planes en conjunto y determinan las acciones que podrían influir en decisiones futuras.


¿Cuándo estará habilitado para su funcionamiento? 

A partir del 3 de septiembre del corriente, de lunes a viernes de 8 a 17, en la sede de la Facultad, calle 1 y 50, estará ya en condiciones propicias para su puesta en marcha. En cuanto a los turnos, serán otorgados de acuerdo con la regulación surgida de esas diferentes patologías complejas.


Doctora, por lo expuesto es fácil reconocer una complicada estructura organizativa que haga posible este proyecto. Con su disculpa, no creemos que haya nacido de un rapto espontáneo o de una improvisación.

Está en lo cierto, los antecedentes primarios fueron fruto de mi trabajo en los hospitales "Necker" de París, "Gea" de México y Hospital Universitario "Kosair" de Kentucky, Louisville (USA), pero el impulso mayor fue inspirado por el dolor de nuestros pacientes en el Hospital de Niños de La Plata. La búsqueda de ideas, los ensayos experimentales nos empujaban a elaborar estrategias de integración con otros servicios y a conformar normas de organización. 

El intercambio originó marcos referenciales y la construcción de un espacio de aprendizaje continuo. En este rumbo, ya no fue suficiente la atención odontológica, arribamos a otros caminos: la prevención, la recuperación y la rehabilitación de los enfermos que ahora provenían de insoslayables complejidades. En fin, la estructura organizativa era una galaxia. Sólo la perseverancia, la voluntad y mucho de sueños hacían continuar la marcha. Todo eso y la gran colaboración de colegas y profesionales específicos, incitaron a la fuerza motora humana, reflexión y pasión, para resolver problemáticas y desafíos en bien de la humanidad.


¿Cuál es el alcance de este proyecto?

Estamos muy felices por nuestros pacientes, porque el Centro es de referencia Nacional. Y gracias al apoyo del consejo directivo de la FOLP-UNLP, a la Dra. Stella Maris Iriquin, Vicedecana a cargo del Decanato, a la Dra. María Mercedes Medina, Secretaria Académica de la UNLP y demás autoridades que hacen que este proyecto sea una realidad.

Agradecemos a la Dra. Lidia Pinola y le brindamos nuestros más sinceros deseos de éxito para ella y todo su equipo de colaboradores. También felicitamos la tarea en la gestión educativa y de extensión social de la Facultad de Odontología de la UNLP.




Para más información:

Facultad de Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Calle 50 e/ 1 y 115 - La Plata
Tel.: (0221) 423-6775/6776/6777
Web: www.folp.unlp.edu.ar 

 

   

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Ir a Notas |


Copyright © 2012 - red-dental.com  todos los derechos reservados