lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

Voluntariado de la FOLP

El Voluntariado de la Facultad de Odontología de La Plata es un grupo de profesionales que cumplen tareas solidarias de salud comunitaria en las comunidades más desprotegidas de nuestro país. Esta compuesto por el Dr. Isaac Meschiany (Decano de la FOLP), la Dra. María Mercedes Medina (Secretaria Académica de la Universidad), el Dr. Sergio Lazo (Secretario de Planificación y Extensión de la FOLP), el Dr. Gabriel Lazo (Secretario de Asuntos Estudiantiles de la FOLP), el Od.Gabriel Alfaro (Coordinador del Voluntariado de la FOLP), los docentes Roulliet María de los Ángeles, Caviglia Nicolás, Pazos Fernando, Devoto Daniela, Pederzoli Abel, Grant Maximiliano y más de 500 voluntarios entre alumnos y otras disciplinas.

La currícula de nuestra facultad tiene un fuerte contenido social en el que forma al los alumnos y docentes con un perfil participativo y comprometido con las problemáticas de la comunidad. Todos sabemos que la demanda de salud bucal en las comunidades desprotegidas es muy grande. Por esto la Dra. María Mercedes Medina, titular de la asignatura Odontología Preventiva y Social, eje curricular de la carrera, propone el trabajo en terreno con acciones de salud concretas en donde el alumno puede hacer aprendiendo o aprender haciendo, vinculando la educación con la salud y el aprendizaje con el servicio. 

Al ver que la demanda crecía y ya se extendía no solo a nuestra región si no a regiones desfavorables de nuestra República Argentina, el Secretario de Planificación y Extensión de nuestra facultad, Dr. Sergio Lazo, propone a las autoridades la creación del Voluntariado.

Las acciones que realiza el Voluntariado son de dos tipos: las específicas de salud bucal y las que tienen que ver con la vinculación social en cuestión de disminuir los factores de riesgo homogéneos en la población, en lo que respecta a cuestiones de saneamiento, de participación social, fortalecer los ámbitos educativos y culturales, apoyo en desarrollo de economías regionales, soporte alimenticio, higiene individual y comunitaria.

Sobre las acciones a nivel salud bucal trabajamos muy fuertemente el primer nivel de promoción, instalamos el hábito de cepillado de higiene oral y la fluoración como elemento esencial ya que estas comunidades generalmente carecen de agua potable, consumen agua llovida que carece de minerales, principalmente de flúor. Entonces las acciones de la topicación son fundamentales no solo en el tiempo que estamos sino durante el año que son realizadas por agentes multiplicadores de salud instruidos y responsables que garantizan el éxito del programa. Una vez instalado esto utilizamos la técnica del PRAT. 

La técnica del PRAT es una técnica que no requiere el uso de los elementos rotatorios ni ninguno impulsado por electricidad ya que estas poblaciones carecen de la misma. 

El Voluntariado se articula con distintas ONG e instituciones gubernamentales. Por ejemplo, en la Pcia.de Buenos Aires con el Ministerio de Salud realizamos jornadas solidarias de salud bucal en distintas poblaciones del conurbano bonaerense. En nuestra región son numerosas las ONG que trabajan con nosotros. Pero fuera de nuestra Pcia. hemos visitado la Pcia. de Formosa por 10 años consecutivos junto con la Asociación de Odontólogos Solidarios, CAESA y el Club Argentino de Servicios. 

Se puede participar del Voluntariado de dos formas: una es colaborando con todos los insumos que necesitamos y también donando todo lo crean útil para estas comunidades ya que necesitan de todo, y todo les sirve. Y también acercándose a nuestra secretaría o comunicándose al 0221-4236776 (Secretaría del Decanato) o por e-mail a: voluntariadosecext@folp.unlp.edu.ar  

 

Prof. Dra. María Mercedes Medina
Secretaria Academica 

Prof. Dr. Sergio Lazo 
Secretario de Planificación y Extensión 

Prof. Dr. Gabriel Lazo 
Secretario de Asuntos Estudiantiles 

Od. Gabriel Alfaro
Coordinador del Voluntariado 

 

 

 

 

 

 

 

 






 

 

 

 

  

   

         

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Ir a Notas |


Copyright © 2009 - red-dental.com  todos los derechos reservados