Creado durante el decanato del Dr. Lionel Raúl de la Serna, fue inaugurado el 30 de diciembre de 1980. Esta ubicado en el gran "hall" de la Facultad, y sus locales son: la planta principal, una habitación contigua como sala de diplomas y biblioteca; un depósito en el sector A; un archivo histórico en el B; dos modulares con sillones, moblaje y otros elementos; 14 transparentes para exhibiciones diversas.
El patrimonio histórico del Museo está constituido hasta la fecha por más de 2700 piezas, clasificadas en un nomenclador, de la siguiente manera:
1) Equipos.
2) Moblaje.
3) Piezas de estudio.
4) Instrumental, accesorios y materiales.
5) Documentos.
6) Publicaciones.
7) Documentación ilustrada y grabada.
8) Arte y odontología.
9) Filatelia y odontología.
10) Varios.
La base de este patrimonio fue la donación de la colección del Dr. Orestes José Siutti, cuyos hijos donaron al Museo más de 600 piezas. El Museo posee la nómina de las donaciones y de los donantes, las primeras con número de catálogo, fecha y procedencia.
Entre las piezas más importantes de la colección citaremos dos gabinetes dentales construidos en nogal, uno de 1900 y otro de 1880; una colección de instrumentos antiguos, llaves de Garengeot (siglo XVIII); pelícanos (siglo XVII); piezas de anatomía patológicas; un cráneo del siglo XVII; aparatos de rayos X, dos de ellos de 1915; un sillón odontológico portátil de 1895; una dentadura inferior, tallada en marfil, que perteneció a Eduardo Newbery, hermano del héroe de nuestra aviación; aparatos y elementos para anestesia general; diploma de Dentista del Dr. Nicasio Etchepareborda, primer catedrático de la Escuela de Odontología, obtenido en la Escuela Dental de París, en 1882. La Biblioteca posee libros antiguos, varios de ellos de más de cien años, entre ellos un tratado de cirugía de 1779, etc.
El Museo mantiene activa comunicación con todas las entidades, docentes y profesionales de todo el mundo. Está afiliado al ICOM, Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos: y a todas las entidades de la museología.
Su Director ocupó, durante seis años el cargo de Secretario del CA.ICOM, cuya actual Comisión Directiva integra. El Museo edita una Revista de difusión internacional. Posee, además, una colección única de revistas argentinas de odontología, desde el año 1898, hasta el presente, contando en la actualidad con 160 títulos.
El Museo recibe visitas tanto individuales como guiadas en grupo. Los alumnos de la carrera tienen la oportunidad de conocer sus instalaciones y apreciar el valor de sus piezas históricas. También es importante la colaboración del Museo con los profesores y docentes de las cátedras, que solicitan periódicamente informes sobre diversos temas relativos a la Historia de la Odontología o a hechos y personas de la Facultad, en sus distintas épocas. Para estos fines, el Museo posee un amplio archivo bibliográfico que cubre una diversidad de asuntos históricos de todo el mundo.
Dr. Orestes W. Siutti
Director del Museo
Para más información:
Museo de la FOUBA
M. T. de Alvear 2142 - C.A.B.A.
Tel.: (5411) 4964-1271
Fax: (5411) 4508-3958
E-mail: postmast@legal.odon.uba.ar
Web: www.odon.uba.ar
|