lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

GAC - Programa de Actualización en Ortodoncia

GAC Argentina organiza el primer encuentro del Programa de Actualización en Ortodoncia, los días 1 y 2 de septiembre de 2006 en el Hotel Conquistador de la Ciudad de Buenos Aires. Como disertante se presentará el Dr. Diego Tatis, Director del Postgrado de Ortodoncia del Colegio Odontológico Colombiano a quién entrevistamos para tener un avance de la actividad académica a desarrollar durante el evento.



Dr. Tatis, ¿puede hablarnos de su actividad clínica y docente en la actualidad?

Desde el año 1991 desempeño mi práctica clínica en Cali , Colombia en el Centro de Cosmiatría Dentofacial.
Combino mi actividad clínica con la de docencia e investigación. Actualmente dirijo el Post-grado de Ortodoncia del Colegio Odontológico Colombiano y el Centro de Alto Entrenamiento en Ortodoncia de Cali, donde dedicamos nuestros esfuerzos a la generación del nuevo conocimiento en ortodoncia, basado en la evidencia científica. 

Vimos en el programa que hablará de "una visión ortokinética del Arco Recto" ¿puede explicarnos a qué se refiere?

Después de mi preparación académica de la especialidad, la cual llevé a cabo en la Universidad Militar Nueva Granada, en el Centro de Investigación y Estudios Odontológicos, me dediqué a capacitarme en diferentes partes del mundo al lado de cada uno de los autores y creadores de las principales filosofías y técnicas de arco recto contemporáneas. Es así como después de muchos años de adiestramiento clínico y experimentación pude llegar a conocer los pro y contras de éstas. Teniendo en cuenta que el ortodoncista ocupa gran tiempo de sus tratamientos corrigiendo los errores que se cometen en las distintas etapas, incrementando los tiempos y costos del mismo, decido tomar acción para contrarrestar estos efectos adversos de nuestra práctica diaria. 
Es así como nace ORTHOKINETICA TM . Al descomponer la palabra nos encontramos con dos componentes epistemológicos: Ortho que significa correcto, adecuado, idóneo y que además hace referencia a nuestra especialidad .Y Kinesis que significa dinámica, movimiento, fluidez en el accionar. Y en conclusión con esto se consolida la idea básica, la cual es dinámica en la ortodoncia contemporánea. 

Dinámica que debe expresarse a todo nivel del ejercicio ortodóntico: a nivel clínico, científico, tecnológico, administrativo, social, gremial, cultural, etc. Con estas premisas ORTHOKINETICA TM propone cinco pilares básicos como niveles de acción :

1) Biomecánicas y prescripciones: Deslizamiento y fuerzas mínimas 
2) Diseño de aparatología: Autoligado 
3) Equilibrio neuromuscular general cráneo-mandibulo-cervico-facial:
Pilar básico para tratamiento del paciente y motor primario de las biomecánicas y resultados terapéuticos .
4) Manejo sistematizado de todos los procesos ortodónticos: Información al paciente; diagnóstico; tratamiento; elaboración, diseño y construcción de aparatologías;
5) Manejo administrativo y sistema de gestión: sistematización de la información obtenida; informatización administrativa. 

El objetivo básico de la ortodoncia contemporánea y en general cualquier rama de la salud hoy en día es la EXCELENCIA, que se debe reflejar en todos los niveles de la práctica: clínico, científico de base, administrativo, y de resultados. Este nuevo concepto de integralidad orienta los esfuerzos del ortodoncista y de su staff a brindar al paciente resultados de calidad, disminuyendo el tiempo sillón y el tiempo tratamiento global. Tiempo que quedará a favor del ortodoncista, a través de una práctica clínica eficiente y eficaz, que en últimas redunda en "Calidad de Vida", máximo indicador del éxito en nuestros tiempos . 

Por lo que expresado,¿su filosofía se dirige a mejorar la calidad de vida del paciente y del ortodoncista?

Así es, es un buen resumen de lo dicho!

Dr. Diego Tatis

Desde el año 1991 desempeña su práctica clínica en Cali, Colombia en el Centro de Cosmiatría Dentofacial. 
Actualmente es el Director en jefe del Post-grado de Ortodoncia del Colegio Odontológico Colombiano, actividad que realiza conjuntamente con la de Director de la Clínica de Arco Recto Preajustado Post-grado de Ortodoncia del Colegio Odontológico Colombiano y docencia en las cátedras de biomecánica y biomateriales. 
Docente Internacional Invitado, con asistencia periódica a los post-grados de ortodoncia de la Universidad Latinoamericana de México U.L.A., de la Universidad del Valle 2001 de la Universidad de Cartagena, de la Universidad San Martín Bogotá, de la Universidad San Martín Barranquilla. Conferencista Internacional Invitado a diferentes países en América Latina, EEUU, Canadá, y Cuba. 


Para más información:

GAC Argentina

Buenos Aires
Uriburu 1053 Piso 6º "A"
Tel.: (011) 4822-6949/4821
E-mail: gac_bsas@fibertel.com.ar 

Córdoba
Gregorio Gavier 2285
Tel.: (0351) 482-2928/4287
E-mail: gacargentina@arnet.com.ar 

  

  

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Ir a Notas |


Copyright © 2006 - red-dental.com  todos los derechos reservados