Desde la introducción del Osseotite NT (Cónico Natural) una enorme cantidad de clínicos en el mundo usuarios de 3i, adoptaron el implante Cónico prácticamente como única opción a la hora de tratar la mayoría de sus rehabilitaciones con implantes dentales, reemplazando en gran medida, el uso de los implantes Osseotite paralelos.
Factores determinantes de este cambio fueron la simpleza de protocolo (una fresa por longitud de implante), la velocidad de colocación (se asienta completamente en 3-4 vueltas), su diseño "Spiral-Ice" super autoroscante que combinado con una terminación apical redondeada lo hacen ideal para casos de elevaciones de seno atraumáticas o para usar el implante a modo de osteótomo.
Es válido aclarar que la sensibilidad inherente a la colocación de un implante cónico siempre fue y es mayor que la de un implante paralelo. Para reducir esta sensibilidad y en función del permanente compromiso de innovar y mejorar los productos ofrecidos según el feedback de sus clientes, 3i ha venido introduciendo mejoras y consejos relacionados con el implante NT a través del tiempo, entre ellos:
- Ajustes en el protocolo quirúrgico (ej: subinstrumentar en hueso pobre y terminar el asentamiento del implante con llave críquet, entre otras).
- Desarrollo de una línea de fresas "Quad-Spade" (QSDs) que contribuyen a un fresado más suave evitando la sobre o subpreparación del lecho quirúrgico y a su vez facilitando la determinación de la posición deseada para el implante en relación al reborde: sub, supra o crestal.
- Desarrollo de unas réplicas simil implantes (indicadores de asentamiento final - NTDIs) que dan una idea exacta de la posición final en que quedaría el implante en relación a la osteotomía preparada. Opera como un doble control de lo ya facilitado por el diseño de las fresas "Quad-Spade" (QSDs).
Actualmente, sin embargo, se ha ido un paso más allá, modificando mínimamente el diseño del implante en sí para aumentar la superficie de contacto y lograr una mejor y mayor estabilidad inicial sin modificar el instrumental necesario para su colocación.
En forma resumida estos son algunos de los cambios:
- El ángulo de las espiras es cambiado de 60° a 35° y el ancho del borde de ataque de las mismas se reduce de un máximo de 0.006" a 0.002" logrando así una espira levemente más larga y delgada.
- Las opciones Híbridas o Full Osseotite siguen disponibles, sin embargo, en la opción híbrida el tratamiento fue extendido hasta la base del cuello del implante.
El feedback preliminar obtenido frente a estos y otros cambios que no podemos incluir aquí por su extensión, tuvieron un resultado altamente positivo en una evaluación Multicentro llevada a cabo en Europa y Estados Unidos. Esto ha determinado que a partir de Agosto del corriente año se formalice el lanzamiento del nuevo Osseotite NT en todo el mundo.
En Argentina, un PIP (Product Information Portfolio) con el detalle completo de las modificaciones implementadas será enviado por mail a toda nuestra base de datos a principios de Julio; si Ud. no está registrado en nuestra base de datos y está interesado en recibir este PIP además de información sobre productos, cursos y ofertas comerciales, por favor envíenos su dirección de mail a:
info@dentalmax.com.ar
.
Sr. Sebastián Piccini
Departamento de Marketing
Dentalmax S.A.
Para más información:
Dentalmax S.A.
Av. Santa Fé 2206 3º piso D
Capital Federal
Tel.: (011) 4827-1001
E-mail: info@dentalmax.com.ar
Web: www.dentalmax.com.ar
|