lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajo  

Erupción Ectópica

Autores: Od. Aldana Marchioni; Od. Gastón Borrillo; Od. María Virginia Lazo, Magister Od. Carlos Bustamante; Od. Gloria Fingermann; Od. María Alejandra García; Od. Ignacio Gentile; Od. Daniel Manoccio y Prof. Dr. Gabriel Lazo. 

Institución: Facultad de Odontología, UNLP 

 
Resumen:
 
Este trabajo se realizó sobre 300 pacientes y radiografías panorámicas en una población de la ciudad de La Plata cuyo rango de edad abarca entre 4 y 14 años.
 
La erupción ectópica es un trastorno en el que el diente no sigue su curso normal. Si el diente erupciona de forma ectópica en el lugar de un diente contiguo, se denomina como transposición dental y la transmigración dental es cuando ocurre la migración fisiológica de un diente a través de la línea media hacia el lado opuesto que le corresponde. Entre los factores etiológicos más importantes se encuentran el macrodontismo, el acortamiento de la longitud de arcada, el posicionamiento posterior del maxilar, el ángulo de erupción atípico, y los factores genéticos. 
 
Es más frecuente en dentición permanente. En sentido literal, dentro de este apartado pueden incluirse desde los apiñamientos, hasta las transposiciones dentarias. Existen casos reversibles donde el bloqueo es temporal y transcurrido un cierto periodo, el diente rectifica de modo espontáneo su trayectoria y erupciona en posición normal. Los casos irreversibles son donde la pieza dentaria, transcurrido un período, no auto corrige su posición y se hace necesario llevarlo a su posición normal.

   
Introducción:
 
El crecimiento y la maduración del aparato estomatognático del niño en general, está marcado por múltiples etapas, entre las más importantes de éstas tenemos la etapa de la dentición mixta tanto en su primera como segunda fase, por ser las épocas en donde se inicia el recambio dentario y donde la intervención de múltiples factores tanto locales como generales influencian este proceso de maduración. 
 
De esta forma, también se puede apreciar que la erupción dentaria está sujeta a múltiples desviaciones de la normalidad, de cuyo diagnóstico precoz depende, en gran medida, la eficacia del tratamiento. 

  
Objetivo General
 
Dar a conocer el origen de los dientes ectópicos. 
Objetivos Específicos:
 
- Determinar en qué piezas se da mayormente la erupción
  ectópica
- Determinar en que maxilar prevalece la erupción ectópica
- Determinar si se presenta de forma unilateral o bilateral y
  que consecuencias produce 

 
Materiales y Métodos:
 
Entre los materiales y métodos utilizados para el diagnostico y tratamiento se utilizó literatura específica, radiografía panorámicas, radiografías periapicales, radiografías oclusales, impresiones, modelos y aparatología de ortopedia y ortodoncia.

 
Resultados:
 
La erupción ectópica se observa más comúnmente en los primeros molares y canino superiores, seguido por los caninos inferiores, premolares inferiores e incisivos laterales superiores. El molar puede entonces erupcionar demasiado anteriormente y hacer contacto con la raíz distal del segundo molar primario. Por consiguiente, el primer molar permanente puede fallar en su erupción bilateral o unilateralmente.
 
Puede también suceder que un primer molar permanente en erupción ectópica cause una reabsorción severa a las raíces del segundo molar temporal, conduciendo a su exfoliación prematura. Esto causará una erupción más anterior, del primer molar permanente, dando por resultado la pérdida de espacio y el apiñamiento futuro de ese cuadrante.
 
Debido al espacio insuficiente, los incisivos laterales superiores e inferiores podrán también erupcionar ectópicamente y demasiado distalmente. La significación clínica de esto puede ser la pérdida prematura de los caninos primarios debido a la resorción por socavado.
 
No hay una etiología específica, pero pudiera considerarse los traumas, pérdida prematura de dientes temporales, tamaño mesio distal de las coronas, un arco alveolar estrecho, factores hereditarios, odontomas y anodoncia.


Conclusiones:
 
Un chequeo odontológico a tiempo y con cierta regularidad, ayudará a detectar cualquier tipo de anomalía para poder tratarla y evitar así consecuencias dañinas mayores que pueden afectar estética y funcionalmente al paciente.
 
 
Referencias:
 
- Moyers. 1996. Manual de Ortodoncia, (4ta. Ed.).
  Panamericana. Argentina, 
- Odontología Pediátrica La salud bucal del niño y el
  adolescente en el mundo actual. Autores: Noemí Bordoni /
  Alfonso Escobar/ Ramón Castillo Mercado © 2010
- Ortopedia Funcional de los Maxilares y Ortodoncia
  Interceptiva – Quiros Nº Edición: 1/2010 



 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

  

 





  

  

bared01.jpg (11446 bytes)


  

Ir al tope| Página Principal