lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

Método PRETZ: Alternativas de Tratamientos Miofuncionales

Autor: Dr. en odontología. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia. Profesor de Posgrado en Otodoncia (UNLP) y UCA de Salta.
Miembro Honorario internacional de la asociacion Mexicana de ortopedia craneofacial y ortodoncia A.C. (AMOCOAC) de la UNAN México.
Miembro honorario de la Dental Israel Association.
Profesor Invitado para diferentes cursos. 
Profesor internacional de los Diplomados y Seminarios del COMEI A.C.
Autor del Botón Distalador Funcional Pretz.
Director del Centro de Salud bucal Pretz. Darregueira. (Prov Bs.AS.) 
para más información: ppretz@darregueira.com.ar  y pretz_pedro@yahoo.com.ar 
 

 
Caso Clínico:

Clase II (disto-oclusión) con mordida abierta. Su tratamiento por distalamiento miofuncional de los molares superiores. Se observa claramente que no se produjo ningún empuje a mesial en los dientes superiores y como la mordida abierta se fué cerrando sóla a medida que se producía el distalamiento, sin necesidad de utilizar brakets.

Paciente masculino de 17 años de edad, con presencia de terceros molares superiores.

Su tratamiento:
  

Aparato Botón Distalador Funcional PRETZ (BDFP).

 

Boca inicial de paciente con relación dentaria Clase II y Mordida Abierta.

  

Vista oclusal superior e inferior de la misma boca.

  

Telerradiografía de perfil donde puede observarse la Mordida Abierta y la relación dentaria Clase II.

    
Botón Distalador Funcional Pretz colocado con el objetivo de producir un desplazamiento miofuncional, por acción de la deglución y masticación, hacia distal (distalamiento) de las piezas dentarias superiores (a través de la corredera alveolar ) lo cual resolverá su disrelación dentaria clase II y ampliará la superficie del maxilar superior, favoreciendo la reubicación lingual y permitirá la corrección de la Mordida Abierta.
   
Radiografía panorámica donde puede observarse la estructura alámbrica del BDFP con sus respectivos dobleces que permiten que el estímulo miofuncional, deglución y masticación, brinden permanente reactivación a la funcionalidad al sistema.
   

Radiografías periapicales, derecha e izquierda, que también muestran parte de la estructura alámbrica con sus dobleces. Se observa que no hay separación dentaria interproximal entre molares y premolares, porque el BDFP está recién instalado.

  
En esta foto podemos ver los muy buenos espacios logrados en sentido distal, de ambos lados derecho e izquierdo. Al primer molar superior en buena relación con el molar inferior. 

Se observa claramente como se va cerrando la Mordida Abierta por miofuncionalidad y sin recurrir a brackets o aditamentos, porque al ampliar el maxilar superior por distalamiento, la lengua ya no tiene necesidad de interponerse en el plano oclusal y entonces los dientes pueden expresar su fuerza eruptiva.
  
 
Foto frontal de boca, pretratamiento y postratamiento, que muestra los objetivos logrados de normalización interdentaria e intermaxilar y corrección de la Mordida Abierta.

 

 



 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

  

 





  

  

bared01.jpg (11446 bytes)


  

Ir al tope| Página Principal