Comportamiento del Hexafluoruro de Silicio Aminado y el Fluoruro Diamínico de Plata, aplicados
como cariostáticos
Autor: Pazos, F.; Lazo, S.; Lazo, G.; Butler, T.; Escudero, E.; Friso, N.; Belloni, F.; Merlo, D.; Viscovic, C.; Ivanov, M.; Alfaro, G.; Basal, R.; Policina, L.
|
En el presente trabajo es de interés demostrar que, el Hexafluoruro de Silicio Aminado, con propiedades parecidas a las del Fluoruro Diamínico de Plata, sirve como cariostático y al tener en su fórmula silicio evita la formación de residuos oscuros en las piezas dentarias y así, mejora el compromiso estético sobre todo en sector anterior.
Se pretende que estos nuevos agentes fluorados, que tienen mayores o similares efectos reductores de caries, comparados al Fluoruro Diamínico de Plata, sean una alternativa en el tratamiento preventivo para el clínico en general.
Objetivos:
A) General:
Estudiar el comportamiento del Hexafluoruro de Silicio Aminado como solución cariostática comparado con el Fluoruro Diamínico de Plata (in-vitro).
B) Específicos:
1- Analizar a través del M.E.B las alteraciones superficiales y profundas que se producen por la aplicación de Fluoruro Diamínico de Plata al 38% y por el Hexafluoruro de Silicio Aminado al 20% en esmalte con desmineralización superficial (mancha blanca) (in-vitro).
2- Analizar a través del M.E.B. las alteraciones superficiales y profundas que se producen por la aplicación de Fluoruro Diamínico de Plata al 12% y por el Hexafluoruro de Silicio Aminado al 20% en piezas dentarias con caries amelodentinarias de avance lento cercanas a la pulpa dental.
3- Analizar a través del M.E.B las alteraciones superficiales y profundas que se producen por la aplicación de Fluoruro Diamínico de Plata al 38% y por el Hexafluoruro de Silicio Aminado en piezas dentarias con caries amelodentinarias de avance lento lejanas a la pulpa dental.
4- Medir la extensión de las alteraciones superficiales y profundas en el M.E.B luego de la aplicación de las soluciones cariostáticas en las concentraciones citadas en los puntos anteriores (in-vitro).
5- Comparar/evaluar las modificaciones superficiales y profundas en el MEB por la aplicación de las distintas soluciones cariostáticas en esmalte y dentina (in-vitro).
6- Comparar/evaluar las medidas tanto en extensión como en profundidad al M.E.B luego de la aplicación de las distintas soluciones cariostáticas (in-vitro).
7- Estandarizar las medidas dejadas por cada una de las soluciones cariostáticas al M.E.B. (in-vitro).
8- Clasificar las diferentes modificaciones sobre los tejidos dentarios por la aplicación de las distintas soluciones cariostáticas.
Hipótesis más Relevantes
- El Hexafluoruro de Silicio Aminado, utilizado como cariostático, ofrece las mismas propiedades que el Fluoruro Diamínico de Plata pero mejora la estética.
- El Hexafluoruro de Silicio Aminado, es mejor cariostático que el Fluoruro Diamínico de Plata.
Las variables que utilizaremos serán:
Variable dependiente:
-Proceso carioso activo: Desmineralización superficial del esmalte (mancha blanca) que será efectuado con ácido láctico produciendo alteraciones micrométricas.
-Proceso carioso detenido: Luego de la aplicación de cariostáticos.
-Proceso carioso activo: Caries amelodentinarias de avance lento que tendrán una extensión en superficie de 2.5 mm. por 2.5 mm. de profundidad aproximadamente y de 0.5mm a 1mm de distancia de los cuernos pulpares para evitar la irritación de los mismos, esto último, se evaluará por diagnóstico radiográfico.
-Proceso carioso detenido: Eliminando las dos primeras capas de dentina de avance lento, que son la capa necrótica y la capa infectada.
Variable independiente:
Cariostático, Fluoruro Diamínico de Plata al 12% y 38% y Hexafluoruro de Silicio Aminado al 20%.
Se intentará demostrar la acción del Hexafluoruro de Silicio Aminado aplicado sobre las superficies adamantinas con mancha blanca,y piezas dentarias con caries dentinarias de avance lento. Es de importancia destacar que, su uso mejorará el resultado estético y favorecerá la aplicación en sector anterior (ya que estas piezas dentarias son las mas expuestas estéticamente) sin perder sus propiedades cariostáticas siendo utilizado, en cualquier estadío de la caries dental.
Es sabido, que el tratamiento con Fluoruro Diamínico de Plata vuelve los dientes negros debido a la formación de Sulfuro de Plata. Este uso clínico del Fluoruro Diamínico de Plata es limitado solo para niños pequeños quienes sus intereses estéticos son menores en comparación con los adultos.
Por lo tanto, nuevos agentes fluorados que tienen mayores o similares efectos reductores de caries comparados al Fluoruro Diamínico de Plata, son ideales o mejores por su ventaja estética.
En el presente trabajo es deseable que, el Hexafluoruro de Silicio Aminado, que tiene una formula similar a la del Fluoruro Diamínico de Plata, pero no contiene plata, sea puesto a prueba, con respecto a su habilidad para remineralizar la apatita sin pigmentaciones oscuras en las piezas dentarias. (15). Se utilizarán 15 terceros molares sanos, a los cuales se les realizará una desmineralización superficial, simulando una mancha blanca, porque estas son muy difíciles de encontrar y diagnosticar.
También se utilizarán 30 terceros molares con caries amelodentinaria de avance lento (15 terceros molares con caries amelodentinaria lejanas a pulpa y 15 terceros molares con caries amelodentinaria cercanas a pulpa).
Las piezas escogidas son los terceros molares, ya que los mismos, se incluyen tanto submucosos como intraóseos y sufren procesos cariosos por estar en sitios anatómicos poco propicios para la higiene oral.
Bibliografía
1- Freitas SF Torres de. Una história da cárie dentaría. Río de Janeiro; 1995. Peres SH de Carvalho Sales. Perfil epidemiológico de cárie dentaria, em cidades fluoretadas e nao fluoretadas, na regiao centro-oeste do estado de Sao Paulo. Bauru; 2001.).
2-Carvalho M Schneider. Comparative study between clinical and bite-wing radiographic for permanent molar interproximal caries diagnosis. Rev Odonto Cienc 1998;13(25):203-15.
2-Castaño de Casaretto H. Innovaciones en técnicas no invasivas para el tratamiento de la caries dentinaria. Bol Asoc Argent Odontol Niños 2001;30(3):13-6.
3- Hara Anderson T. Caries inhibition around adhesive restorations in roots: In vivo study. Pesq Odontol Bras 2000;14(2):113-8.
4- Nogueira É Cappelleto. In vitro cariostátic action evaluation of resin-modified glass-io nomers/ polyacid modified resins. Rev Paul Odontol 2001;23(3):30-3.
5- Sato M Tosió T. Odontología Ortomolecular. Rev ABO Nac 2001;9(1):38-43.
6- Ramos ME Barbosa.Trauma história de sucesso. Rev Bras Odontol 2001;58(1):13-
7- Silva R Souza da. In vitro cariostatic action evaluation of fluoride-containing composite resins. Rev Paul Odontol 2001;23(4) 22-5.
8- Souza MI de Castro. Clinical assessment on the oral microflora alternation through the use of traumatic restorative treatment. Rev. Bras. Odontol. 1999;56(1):34-7.
9- Ewoldsen N. Tratamiento restaurador no traumático usando mezcla de cementos de ionómero de vidrio. Rev ADM 1999;56(1):8-11.
10- John Hunter's The Natural History of the Human Teeth (London: J. Johnson, 1771).
11- Efficacy of Silver Diamine Fluoride for Arresting Caries TreatmentJDR July 1, 2009 88: 644-647.
12- Capitulo I del libro “Salud para la Odontología” por Dr. Hugo D. Rossetti/ todos los derechos reservados/ texto extraído de www.hugorossetti.com.ar/ sitio oficial del Dr. Hugo D. Rossetti
13- Rep 1997; 112: 319-29. 10. Messer LB. ... Yamaga R, Nishino M, Yoshida S, Yokomizo I. Diammine silver fluoride and its clinical application.
|