lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

Nueva Ortodoncia Lingual de Arco Recto

Autor: Dr. Julio Lalama - Director de Ortodoncia de Fundamia.

 
En los inicios de la técnica lingual se desarrolló un arco con forma de hongo, para compensar la morfología de las caras linguales de los dientes, lo cual nos conduce a una biomecánica en algunos casos complicada, que nos exige dobleces precisos, que derivan muchas veces en incomodidad para el paciente.

Al igual que en técnica vestibular, se ha progresado del arco de canto, que requería de muchos dobleces, librados a la habilidad del operador. Se llegó a una técnica de arco recto favoreciendo los resultados, el tiempo de tratamiento y un manejo de una ortodoncia desde el punto de vista técnico más sencilla por parte del profesional.

Se está recorriendo el mismo camino en técnica lingual, y es así que desde 1995 los Dres. Takemoto y Scuzzo fueron los iniciadores del método de alambre plano lingual.

De ahí en más son varios los autores que han tratado de eliminar o minimizar los dobleces en ortodoncia lingual.

Otro de los puntos importantes ha sido la poca convocatoria de profesionales hacia la técnica, el desarrollo del cementado indirecto de los brackets, por su alto costo de laboratorio, el uso de maquinas especiales o el tiempo empleado en horas de set- up. Nuestra nueva propuesta en la cual nos hemos preparado es la técnica de bracket lingual de arco recto (PSWB) del Dr. Marcos Prieto, en la cual los brackets tienen la mayoría de las compensaciones necesarias para no realizar dobleces, y pequeñas modificaciones directamente en boca o en el modelo de trabajo sin realizar set-up o manejo de maquinas costosas podemos realizar un verdadero arco recto lingual.

Evitar el doblez entre el canino y el premolar facilita, significativamente el uso de la técnica lingual. No sólo es más fácil y rápido trabajar con el arco recto, sino que el sistema con forma de hongo presenta algunas dificultades en su construcción, así como limitaciones mecánicas.

1) Ruptura del arco donde se coloca el doblez durante el ajuste de torque. Esto sucede principalmente cuando el doblez se construye en dirección horizontal y vertical.
2) En el deslizamiento mecánico el doblez debe estar cerca del canino, porque de otra manera, el arco tocará el bracket del premolar y como consecuencia, se deberá remover la aleta mesial si es un bracket gemelo o realizar otro arco.

3) Cuando se precisa mover los caninos hacia distal con el objetivo de obtener espacios para alinear los incisivos laterales, pueden tocar el doblez y provocar cambios en la posición de los incisivos centrales. En este caso no es fácil encontrar el lugar correcto donde hacer el doblez.

4) El doblez entre canino y premolar no permitirían colocación de recursos auxiliares en variados casos de distalamiento del primer premolar.

5) En algunos casos, se podría querer hacer un doblez de angulación para corregir la raíz. Sin embargo, es casi imposible ajustar dos dobleces en el mismo lugar.

  
El Bracket Lingual de Arco Recto (PSWB) 

Cuando se evaluaron los requisitos principales para poder producir un aparato lingual, que ofreciera un alambre recto preciso, tomando como modelo una oclusión perfecta declarada por Andrews, destacamos que los brackets deben ser colocados más cerca de la gingiva, el perfil de los brackets anteriores no debe ser muy bajo, el bracket del canino debe tener un off-set distal y el bracket del segundo premolar necesita de un perfil levemente mayor que el del primer premolar.

El Prieto Straight-wire bracket está en su tercera generación. Presenta un slot 0.018" x 0.030", un torque anterior de 60° para incisivos superiores, 55° para caninos, 50° para incisivos inferiores y 40° para caninos inferiores, los premolares no presentan torque los primeros molares superiores e inferiores y segundos molares inferiores también no presentan torque, los segundos molares superiores presentan 15° de torque. Los caninos presentan off-set de 8° en cuanto los inferiores poseen 4°. Los primeros y segundos molares superiores poseen 10° de off-set distal. En cuanto la anulación los caninos superiores e inferiores presentan 9° de anulación en base.

En cuanto a los brackets posteriores poseen un perfil de 1,8 mm, menos el segundo .premolar que tiene 2,3 mm los incisivos inferiores presentan un perfil de 1,9 mm, los caninos por contener off-set llegan a 2,1 mm (inferiores) y 2,4 mm (superiores).


 

 
Arco en forma de hongo utilizado 
en la Técnica Lingual
 
 
Arco sin dobleces para la Técnica Lingual
de Arco Recto
  
 
Brackets de Arco Recto Lingual (PSWB)
  

 




 




  

bared01.jpg (11446 bytes)


  

Ir al tope| Página Principal