Análisis del Flúor en Orina
después del Tratamiento Local
Autor: Dra. Butler Teresa, Dr. Lazo Gabriel, Dr. Lazo Sergio, Od. Viscovick Cristina, Od. Basal Roxana, Od. Belloni Federico, Od. Merlo diego, Od. Alfaro Gabriel, Od. Escudero Ezequiel, Od. Friso Ester.
|
Introducción
Ha sido motivo de estudios el comportamiento del flúor de uso local en cuanto a su absorción, metabolización y excreción; siendo probable la ingesta inadvertida del mismo. Algunos dentífricos con fluoruros están aceptados por organismos internacionales como el consejo en terapéutica dental de la ADA como agentes terapéuticos con acción protectora limitada contra la caries dental. Comercialmente se obtienen dentífricos con fluoruro de sodio, fluoruro de estaño y monofluorofosfato de sodio (MFP). (2), (3),(4)
El flúor como mecanismo para la prevención de la caries dental se puede administrar de manera sistémica y/o tópica. El mecanismo de aplicación sistémica se puede implementar a través de medidas como la fluoruración del agua y la sal, o la administración de tabletas.
La acción cariostática del flúor se debe a su capacidad remineralizadora del esmalte e inhibitoria de la producción de ácidos por los microorganismos de la placa dento-bacteriana.(3) Generalmente es absorbido e ingresa a los líquidos corporales por los pulmones y el tracto gastrointestinal. El plasma es el fluido que permite que el flúor pase a otros tejidos para su absorción y eliminación.
La mayor cantidad del flúor que se absorbe se incorpora a los tejidos mineralizados del cuerpo. La principal vía de eliminación es la orina. (4)
El pico de absorción se observa una hora después de su ingestión. A partir de ese momento disminuyen los niveles en plasma por la incorporación del ion en tejidos duros y la excreción urinaria. (2),(5)
Se sabe que del total de fluor que ingresa por via digestiva aproximadamente el 50% se elimina por via renal, el 30% se deposita en el tejido óseo en forma de fluorapatita,15% podrá acumularse en tejidos dentarios, la excreción salival representa el 1% del fluor ingerido, en el fluido gingival es similar al del plasma. Algunos autores, consideran que cuando el fluoruro en forma tópica supera los 50 mg/g creat. En orina, pueden causar cierto grado de toxicidad.(5)
Objetivo
Determinar la cantidad de flúor que se excreta en orina luego de la utilización de distintos tipos de flúor de uso local.
Materiales y Método
Se obtuvieron 30 muestras de orina en total. Las mismas se recogieron en frascos de polietileno con 0,2 g de EDTA con el fin de neutralizar la presencia de iones metálicos. Las muestras fueron tomadas antes del cepillado con fluoruro de sodio en forma de gel, y luego de haber trascurrido 2hs del tratamiento, utilizando el mismo preparado. Posteriormente, se conservaron a -20º hasta su procesamiento en el laboratorio bioquímico.
Este procedimiento se repitió de la misma manera utilizando fluoruro de sodio en pasta dentífrica.
Resultados
Resultados obtenidos con gel de fluoruro de sodio: Valor hallado antes del tratamiento: 0,16 mg/g creat; luego del tratamiento 0,53mg/g creat.
Resultados obtenidos con fluoruro de sodio en pasta: 0,27mg/g creat. antes del tratamiento y 0,37 mg/g creat. luego de 2hs del tratamiento.
Los resultados fueron expresados por cantidad de mg de fluor por g de cratinina.
Conclusiones
Se observó mayor eliminación de fluoruro de sodio en gel que en pasta. En consecuencia la utilización de fluoruro de sodio en forma de gel superó los 0,50 mg/g creat. Pudiendo causar efectos tóxicos.
Bibliografía
1-Ekstrand J; Koch G; Peterson LG. Plasma fluoride concentration and urinary fluoride excretion in cildren following application of the fluoride containning Barniz Duraphat. Cries Res. 1998; 14 (4): 185-9
2-García Hoyos F. Eliminación de fluor tras la aplicación de productos tópicos fluorados utilizados en la prevención de caries dental en el niño. Memoria para optar al grado de Doctor, 2006.
3-Källestal C. The effect of five years implementation of caries-preventive methods in Swedish high- risk adolescents. Caries Res. 2005; 39:20-6
4-World Health Organization. fluorides and oral health: report of a WTTO Expert Conmitter on oral health status and fluoride use. WTTO Technical Reports series 864- Geneva; 1994.
5-Zohori F V, Swinbark CM, Maguiri A, Moynihan PJ. Is the fluoride /creatinine ratio of a spot urine sample indicative of 24-h urinary fluoride?. Community Dent Oral Epidemiol. 2006; 34:130-8
|