lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

Latrogenia: Persistencia de Temporarios fuera de la cronología dentaria

Autor: Dra. Araceli Noemi Formento de Sivak.Especialista en técnica de Vaz de Lima. Su nombre científico es R.D.F.M.(Rehabilitación dinámica funcional de los maxilares). Especialista en Ortopedia funcional de los maxilares.

 
La paciente se presentó a la consulta por primera vez el 25 de febrero de 2009. 
Con 13 años de edad. Ante la inspección clínica presenta: Mordida profunda muy acentuada. 

Con una gran pérdida de tiempo en el aprovechamiento de los levantes de altura. Persistía en boca, en ese momento el 5.5 / 6.5 / 7.5 / 8.5. Piezas dentarias temporarias que deberían haber sido reemplazadas a los 10 años. Que paso?

Siendo que estas piezas dentarias poseían el germen del 1.5 / 2.5 / 3.5 / 4.5, próximos a su erupción y con el consecuente peligro de quedar retenidos. 
Así lo indicaban las radiografías pedidas con fecha de Febrero 2009.

Nota: en Ortopedia Funcional sabemos que en las mordidas profundas debemos aprovechar los levantes de altura provocados por la erupción de determinadas piezas dentarias:

1.- Grupo incisivo 
2.- Erupción de 1.6 / 2.6 / 3.6 / 4.6 a los seis años
3.- Erupción de 1.4 / 2.4 / 3.4 / 4.4 a los nueve años y de 1.5 / 2.5 / 3.5 / 4.5 
      a los 10 años pues con éstos se logra el mayor levante de altura.
4.- Erupción del 1.7 / 2.7 / 3.7 / 4.7 (aquí el levante no es tan intenso)
5.- Erupción 1.8 / 2.8 / 3.8 / 4.8 (aquí el levante es imperceptible)

Los padres hicieron sus observaciones, tomaron sus decisiones, la correspondiente autorización en la obra social: el 4 de marzo se realizan las exodoncias de: 6.5 / 7.5.

El 14 de marzo 2009 se realizan las extracciones de: 5.5 / 8.5.

El mismo día se tomaron las impresiones para confeccionar un activador abierto elástico de Klammt (AAEK) con superficies oclusales y realizado con mordida constructiva, calculando los espacios para las piezas a erupcionar mencionadas. En esos lugares, en el medio terapéutico, se coloca acrílico para mantener el espacio, hasta la erupción de las piezas definitivas.

El objetivo de las superficies oclusales fue para ir realizando los desgastes respectivos y así conseguir levantar lo máximo de altura posible dado que la edad no es la más adecuada. Se ha perdido el tiempo en los principales levantes.

Dirección en el tratamiento.

Se deja sin superficie oclusal para permitir la erupción máxima en: 1.7 / 2.7 / 3.7 / 4.7 y en 1.4 / 2.4 / 3.4 / 4.4.

Una vez conseguidas éstas se quita la superficie oclusal 1.6 / 2.6 / 3.6 / 4.6.

Durante todo este periodo se esperaba la erupción de 1.5 / 2.5 / 3.5 / 4.5, muy lentos, casi en retención vertical. 

Adjunto modelo de comprobación correspondiente a marzo de 2009, momento en que quedó a mi cargo. (modelo numero I de su estadía en Argentina)

Al día de la fecha (17/12/2009), en que la paciente vuelve a su país, consiguió levantar el overbite y todavía puede conseguir más:

1.- Con uso continuo del medio terapéutico.
2.- Con masticación salvaje de Pedro Planas (zona de premolares especialmente mas todo el sector posterior)
3.- En la misma zona uso de hiperboloide del Dr. Alfranio Cheida (Sao Pablo).
4.- Liberación de toda la superficie oclusal desde premolares hacia atrás.

Si la paciente usa en forma continua tanto diurna como nocturna, y solamente lo saca para la higiene y los tiempos de: desayuno, almuerzo, merienda y cena, logrará que: 1.5 / 2.5 / 3.5 / 4.5 vayan al lugar correcto y los demás contribuirán al overbite de 2 mm que es el que obliga la mordida constructiva con la que fue confeccionado el Klammt.

Adjunto modelo al día de la fecha (17/12/2009), modelo numero II (de su estadía en Argentina).

Paciente del Exterior

Facies iniciales a los 4 años.

Ya a los 4 años presentaba mordida profunda, cuando empezó el tratamiento.
 

Caso recibido por la Dra. Araceli Noemí Formento de Sivak, en Argentina, con RX (tomadas en el exterior).
 

Mayo 2003

RX I Exterior

La paciente se presentó a la consulta con la radiografía mostrada arriba, donde se observan diversas distopias dentarias. 
 
     

Abril 2004

 

RX II Exterior

Mordida profunda Bien manifiesta

  

Septiembre 2007

 

RX III Exterior
Persistencia de temporarios y Mordida profunda
 
Observación Dra. Sivak no debería haber persistencias de piezas temporarias dada la edad de la paciente. Podría provocar la retención de las piezas definitivas. Hasta el momento persisten distopias dentarias y no se trabajo en absoluto la mordida profunda. Se piden radiografías con extrema urgencia.
 

 

Febrero 2009

RX I Argentina
13 años
Persistencia de 5.5 , 6.5 , 7.5 y 8.5
Retención de 1.5, 2.5, 3.5, 4.5
 

 
Primera consulta 25 febrero 2009
Con el material adjunto

 

 
Urgente!!!
Exodoncias de 5.5, 6.5, 7.5 y 8.5
 

 
Construcción AAE de Klammt con aletas con M.C.
 

  

 
 Modelos de Trabajo
 

Mordida constructiva para el AAE de Klammt con aletas oclusales
  

 
Mordida profunda por persistencia de temporarios
Es importante la cronología dentaria?
 

 
Instalación Marzo 2009 con M.C.
 

RX II Argentina
Septiembre 2009

 
A la fecha de la radiografía se observa 1.5 / 2.5 / 3.5 / 4.5 en franca erupción para la armonización del plano de oclusión y la recuperación de las respectivas llaves (canina y molar). Ante la radiografía de perfil y las mediciones la llave molar esta lograda y el overjet en la normalidad y el overbite casi logrado.

Nota. La mama se compromete a enviar fotos por correo electrónico hasta el engranaje dentario. Se la guiará por e-mail, siempre y cuando la paciente cumpla con las pautas indicadas.

La paciente cambia de país en diciembre 2009

  

Diciembre 2009

 
Overbite y overjet a diciembre 2009 conseguidos 
en menos de un año
  

 
Continúa con el mismo medio terapéutico
 

 
Diciembre 2009
 

AAE Klammt sin aletas

 
Seguimiento de la erupción hasta abril 2010 
por e-mail

 
DERIVACION A UN COLEGA EN EL EXTRANJERO 
QUE SIGUIO LOS PASOS DE LO YA HECHO
 

Plano superior casi conseguido Plano inferior déficit bilateral

AAE Klammt


Septiembre 2010

AAE Klammt

Maxilar superior contención con RDFM.
Maxilar inferior ortodoncia para lograr objetivos. 

 
Fotos envidadas desde Brasil – Estado Actual (Enero 2011)
Próxima al alta.

 
GEM Argentina (Grupo de Estudios Mauricio Argentina)
También colocamos brackets, si es necesario, pero nunca extraemos los premolares.

Maxilar superior, el mismo medio de contención.
Maxilar inferior brackets para lograr la erupción y engranaje de las piezas dentarias desfavorecidas por aquella persistencia de temporarios. (55, 65, 75, 85 a los 13 años con una patología de mordida profunda lo cual lo hacía más grave por las pérdidas de altura innecesarias)
 

 

 

 

 

 

 



 


   

 


 

 




 




  

bared01.jpg (11446 bytes)


  

Ir al tope| Página Principal