Introduccion
En ortodoncia las técnicas están en continua evolución como consecuencia de los avances en investigación, nuevas tecnologías y los cambios sociales en la demanda de tratamiento. Los nuevos conceptos en biología y bioquímica del movimiento dentario y el crecimiento craneofacial, las nuevas fuentes de anclaje óseo directo, los microtornillos y microimplantes y los avances del diseño y fabricación de brackets y alambres han modificado sustancialmente el panorama de la ortodoncia mundial. La ortodoncia se ha complicado en su diagnostico pero simplificado en su biomecánica. Por lo cual el especialista necesita de una mayor estandarización de la mayoría de sus casos, lo que implica el establecimiento de protocolos diagnósticos y terapéuticos que hagan más racional y ergonómica su actividad clínica Todos estos elementos conforman un panorama que exige del ortodoncista un cambio de mentalidad y de perspectiva, y que nosotros hemos sintetizado en nuestra técnica Straigh Wire Low Friction (SWLF) tratando de aunar las nuevas tecnologías diagnosticas y terapéuticas con los conceptos más clásicos de la ortodoncia científica.
Elementos y tecnología swlf
Brackets:
El bracket Sinergy es el centro de la biomecánica SWLF, el cual consta de tres pares de aletas, las centrales sobrelevadas que impide el contacto ligadura-alambre y disminuye la fricción hasta valores próximos a cero. El diseño curvo de la ranura facilita la rápida y temprana inserción durante el alineamiento de arcos rectangulares termoelásticos gruesos. La simple modificación del tipo de ligadura y la manera de ligarse el alambre al bracket es suficiente para controlar la fricción diente por diente y convertir al Sinergy en un bracket polivalente capaz de actuar como un bracket de autocierre al inicio del tratamiento y como un clásico al final del mismo.
Ligadura:
Según utilicemos ligaduras metálicas, elásticas o de baja fricción y de acuerdo a como ligamos el arco a cada bracket vamos a conseguir diferentes niveles de fricción y distintos grados de movimiento dentario.
Ligado en el Centro: Para máximo deslizamiento, máximo movimiento de los dientes. Alineamiento inicial o para distalar caninos.
Ligado Convencional: Para máximo control de rotación. Deslizamiento medio.
Ligado en 8: Para mayor contacto alambre-ligadura-slot. Total expresión del alambre en el bracket. Máximo control de la raíz.
Aleaciones y Alambres
Hoy no se puede concebir un tratamiento rápido, efectivo y eficiente sin el empleo de las últimas aleaciones en nuestros arcos, pero esta profusión confunde al clínico y hace difícil la adecuada selección de cada uno en cada fase de tratamiento
Tres Principios Básicos en la Selección de los Alambres
1.- Utilización de la mínima cantidad de arcos durante el tratamiento con el objeto de simplificar la biomecánica y nuestra selección, reducir el número de visitas y disminuir stock y gastos clínicos.
2.- Empleo de la mejor aleación y el tamaño de arco más adecuado en cada fase del tratamiento.
3.- Establecimiento de un protocolo claro y simple de selección de alambres en cada fase de tratamiento.
Aleaciones Principales de la Técnica SWLF
A- Niquel Titanio Térmico: El Swlf Thermal Niti ha de dejarse actuar, permitir que se exprese durante semanas y reactivarlo mediante el enfriado cada vez que viene el paciente a la consulta. Permite espaciar las visitas de control cada seis a ocho semanas y tiene un gran potencial para mover dientes de manera rápida y sin molestias.
B- Acero Inoxidable: Es el alambre de elección en casos de extracciones para el cierre de espacios, o distalamiento de caninos, lo usamos en alambres gruesos rectangulares.
C- Beta - Titanio: El SWLF Titanio Beta III presenta la gran ventaja de la soldadura en frio para aumentar la fricción al final del tratamiento y se puede doblar en boca, sin tener que retirar el arco de los brackets y sin producir molestias al paciente. Su equilibrio entre elasticidad y capacidad de conformación o doblado lo convierten en imprescindible en el detallado final
Sistemas Polivalentes
A diferencia de otras técnicas que utilizan ganchos presoldados o arcos con dobleces preformados, en los cuales se necesita un largo stock de arcos y su uso se ve limitado por el tamaño del arco, la situación fija del gancho o llaves. Por lo cual utilizamos Crimpable Hooks que se pueden aplicar en boca en diferentes tamaños de alambres rectangulares de acero y beta titanio y podemos colocarlos uní o bilateralmente, simétrica o asimétricamente, en ocasiones combinamos estos SWLF crimpables hooks con muelles para el distalamiento molar.
Microtornillo
Con el uso de microimplantes podemos de una manera rápida y cómoda instruir y controlar tridimensionalmente los molares, intruir o extruir incisivos, cambiar la inclinación del plano oclusal, tratar mordidas abiertas esqueléticas.
Etapas de Tratamiento
1.- Alineación
2.- Nivelación
3.- Cierre de espacios
4.- Torsión y terminación
Alineación:
En esta etapa inicial para elegir el calibre de alambre nos basamos en el índice de irregularidad.
Índice de irregularidad alto optamos por un niti térmico de carga media ( termaloy plus ) 0.15. En caso de pacientes periodontales el más indicado es niti térmico de baja carga ( termaloy ) 0.15
Índice de irregularidad medio utilizamos termaloy plus 0.17
Índice de irregularidad bajo comenzamos directamente por un termaloy 0.17 x 0.25
Nivelación:
Depende de la mordida si es normal, profunda o abierta
Normal: En maxilar superior 0.19 x 0.25 y en maxilar inferior 0.17 x 0.25 de termaloy
Profunda: 0.17 x 0.25 niti de curva reversa con elásticos posteriores
Abierta: 0.17 x 0.25 niti de curva reversa con elásticos
Cierre de Espacios:
El alambre de elección es el acero inoxidable en 0.19 x 0.25 maxilar superior y 0.17 x 025 en maxilar inferior, con el uso de crimpables hooks. En caso de pérdida de anclaje indicado es 0.17 x 0.25 en el maxilar y mandibular 0.17 x 0.22.
Terminación:
Nuestro alambre para terminar los casos es el beta titaniun III por generar alta fricción para la expresión del torque y detallado, además que los pequeños ajustes de primero y segundo orden pueden ser logrados en boca con la pinza diseñada para tal fin (step). Otra alternativa en caso donde al final no haya mucho que hacer optamos por terminar con trenzado de 8
hilos (Braided).
Conclusión
La técnica SWLF está basada en conceptos científicos probados, disminuyendo la fricción en los estadios iniciales y aumentándolos al final del tratamiento para un correcto detallado, con una biomecánica sencilla, resultando en comodidad tanto al paciente como al profesional, pudiendo implementarse en la mayoría de los casos a tratar por el ortodoncista.
Bibliografía:
Ogata, Rh, Nanda, Rs, Duncanson, Mg, Sinha, Pk, Currier, Gf. Am J Orthod Dentofac Orthop: 1996; 109: 535-542. La Resistencia de la fricción en las combinaciones de bracket y alambre en acero con efecto en las deflexiones verticales.
Suarez Quintanilla D. Straight Wire Low Friction Technique ( SWLF). Advances in Orthodontics Lectures. 108 Th Annual Session AAO. Denver (CO ). Pag. 132. 20 de Mayo 2008
Thorstenson, Gac, Kussy, Rp. Angle orthod: 2003 ; 73: 418-430. “efectos del tipo de ligado y el método en la resistencia al deslizamiento en los nuevos brackets con anulación de segundo orden en estado seco y húmedo
|