lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

Traumatismos Químicos y Físicos sobre el Tejido Adamantino vistos al MEB
 
Autores:  Prof. Dr Lazo Gabriel, Prof.Dr Lazo Sergio, Od. Belloni Fedrico, Od. Merlo Diego, Od. Pazos Fernando, Od. Hofer Federico y Od. Ivanov Marcela.
 


Toda lesión que se ejerzan sobre la superficie del esmalte y tenga como resultado la perdida parcial de esmalte como consecuencia de impactos físicos o aplicación de sustancias químicas lo llamamos Traumatismos Amelodentarios. Generalmente se describen en las diferentes publicaciones los traumatismos solo a los recibidos por impactos directos o indirectos sobre todo en el sector anterior por caídas, deportes, agresiones físicas, accidentes de todo tipo, etc..
 
En el caso de las químicas hemos observado que las descripciones son muy pocas y que generalmente son las que mas se producen en los consultorios del practico general, los sistemas adhesivos utilizados sin el control preciso en la variación temporal y la falta de control de la extensión sobre la superficie del tejido adamantino con respecto a ello es que nos hemos dedicado a estudiar las alteraciones que provocan las los impactos físicos y la perdida de sustancia que provocan los diferentes ácidos sobretodo los utilizados en la zona del tercio cervical coronario.

 
La descripción de la remineralización provocada después de una desmineralización es algo preocupante ya que el deposito de los minerales no lo harían de la misma manera en la cual se produjo la maduración del esmalte en la amelogénesis ( deposito de minutares de hidroxiapatita ordenada) en la remineralización realizada después de una desmineralización se realizaría en forma desordenada dejando zonas mas vulnerables a la acción de la placa bacteriana.

Ahora observemos las diferentes fotografías obtenidas al MEB después de traumas físicos y químicos:


Fotomicrografía 1: 

Se observa un corte longitudinal de las varillas y la perdida de sustancia superficial del borde cavitario superficial por la aplicación de ácido fosforico al 37% durante 15 " que serviría de retención mecánica. 200X.

Fotomicrografía 2: 

Observamos el grabado ácido extendido en superficie y en el sector inferior derecho de la foto el composite con una grieta de aproximadamente 600 micrones. 400X.

Fotomicrografía 3: 

Lo que estamos observando es el tercio cervical coronario con la aplicación del ácido fosforito al 37% durante 10 segundos , aquí la perdida de sustancia o trauma químico que se produce llega hasta la dentina , en ningún sector se observa patrón alguno solo hay destrucción del tejido adamantino en extensión (para tener en cuenta en cavidades de clase 5). 100 X.

Fotomicrografía 4: 
Se observa un trauma provocado por accidente de una pieza dentaria perdida en el mismo. Aquí vemos el recorrido del trauma en la multidireccionalidad de los prismas, en la superficie la película salival. 120X.

Fotomicrografía 5: 
Se observa una lesión por fractura en el tercio medio de un ICS podemos ver como las varillas fueron traumatizadas longitudinalmente y otras en forma transversal (por la multidireccionalidad varillar). 120X.


Es importante que el practico general como el especialista tenga su interpretación sobre las siguientes fotografías obtenidas al MEB. Para nosotros las provocadas por accidentes o traumas físicos es imposible en mas de las veces prevenirlas, pero las que causamos los profesionales por el uso de agentes químicos sobre la superficie adamantina sin tener en cuenta la extensión y la variación temporal. Dejando de esta manera zonas en el esmalte vulnerables a la retención de placa bacteriana y además lesionando un tejido biológicamente irremplazable como es el esmalte.

  

bared01.jpg (11446 bytes)


  

Ir al tope| Página Principal  


Copyright © 2007 - red-dental.com  todos los derechos reservados