lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

Avances en Implantodontología (Monoblock)
 

Autor: Dr. Oscar Alberto Bonini. MN 13598
Ex Docente de las Cátedras de Técnica de Prótesis y Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UBA. Docente del Círculo Argentino de Odontología. Docente de la Asociación Odontológica del Oeste.
Docente de la Fundación Médico Implanto Odontológica Argentina. 

Después de 23 años de la oseointegración que nos impuso el Dr. Per Ingvar Branemark, decimos que simplificar los procedimientos es reducir tiempo de trabajo y costo biológico, generando confianza, aceptación y seguridad en los pacientes. Así, de la estabilidad primaria, reabsorción y neoformación ósea libres de cargas y remodelación ósea con carga progresiva, pasamos a que la oseointegración no se ve afectada por el hecho de que los implantes queden expuestos o si son sometidos, en condiciones determinadas, a carga inmediata. 

La moderna implantología acorta los tiempos de la integración hueso-implante y observamos excelentes trabajos de rehabilitación oral con carga inmediata funcional y otros con carga inmediata NO funcional (estética inmediata).
Siguiendo el mismo protocolo de la implantología sumergida o semisumergida : un correcto examen y diagnóstico clínico / radiográfico, modelos de estudio, guías protético / quirúrgicas y logrando un equilibrio biomecánico y oclusal, hoy podemos dar a nuestros pacientes una solución inmediata a sus requerimientos funcionales y estéticos con la carga inmediata. Para lograr con éxito este tipo de tratamiento debemos contar, además, con un tejido óseo adecuado y un implante que por su anatomía y tratamiento de superficie nos brinde seguridad y confianza.

El siguiente caso pertenece a una paciente de sexo femenino de 53 años de edad con pérdida de sus piezas dentarias a partir de los 40 años e inestabilidad protética por mala adaptación, ya que no soporta el paladar, causándole nauseas e inflamación gingival.


Estado Actual : Remanentes dentarios 17, 23 y 26 
Implantes cilíndricos roscados con ball attache en 14 y 25 
Se planteó la posibilidad de una rehabilitación fija con implantes de carga inmediata.

tra011005.jpg (35931 bytes)

Diagnóstico y Planeamiento : Exploración clínica, modelos de estudio montados, radiografías panorámica, tomografía y confección de placa guía quirúrgica y protética.

tra021005.jpg (35098 bytes)

Desarrollo :Tomando impresión del muñón del implante Monoblock y se confeccionaron ocho análogos del mismo, incluyéndolos en el modelo de yeso de acuerdo a las caras vestibulares de la placa guía quirúrgica. Luego se terminó de confeccionar la misma. 

tra031005.jpg (42404 bytes)

Acto quirúrgico : Se retiraron los ball attache, se colocaron dos muñones fijos provisorios para asentar la férula provisoria y se talló en 23 para cambiar su dirección. 

tra041005.jpg (28774 bytes)

Para la inserción de los implantes se decidió abordar con punch de 4mm, ya que el implante tiene una superficie de 4,1 mm en su plataforma y de esta manera quedaría una perfecta adaptación gingival de los mismos.
Con la férula provisoria de acrílico posicionada, utilizada como placa guía, se marcaron los sitios de inserción. 

tra051005.jpg (33669 bytes)

Se utilizaron dos instrumentos rotatorios, una freza lanza y la fresa helicoidal de 2,25 mm que coincide con el diámetro del cuerpo del implante. La ventaja de esta técnica es que el tejido óseo no sufre las consecuencias de los implantes convencionales que necesitan por lo menos de 4 a 5 fresas para su instalación. Tomando como paralelizador el primer implante Monoblock colocado, se ubicaron los restantes, tratando de dar un perfil de emergencia adecuado al conjunto. El tiempo quirúrgico fue de 45 minutos por lo que la paciente no acusó edema ni dolor postoperatorios.

tra061005.jpg (36037 bytes)

Se reubicó la férula, se rebasó por palatino para adaptarla a la posición de los implantes, se recortaron los sobrantes tratando de no invadir espacios biológicos y se cementó la misma con cemento de fosfato para darle una buena estabilidad a la misma e impedir la movilidad de los implantes.
Se confeccionó una placa de descanso y se indicó a la paciente una dieta blanda por un mes. Los controles se realizaron al día siguiente de la intervención y cada 72 horas durante 30 días.
  

      

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope| Página Principal  


Copyright © 2005 - red-dental.com  todos los derechos reservados