lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

Estudio clínico prospectivo a largo plazo sobre el comportamiento de FPD de 3 y 4 unidades en la región posterior.
 
Autores: M. Rödiger (1), J. Wehle (1), S. Rinke (2) , A. Hüls (1). 
(1) Departamento de Prostética, Universidad de Göttingen, Alemania. (2) Odontólogo, Hanau, Alemania.

 

Objetivos:

La creciente importancia del óxido de circonio se debe fundamentalmente a la demanda de una mayor estabilidad en las FPD posteriores. El óxido de circonio puede procesarse con numerosos sistemas CAD/CAM y CAM, entre ellos el Sistema Cercon (DeguDent, Alemania). El presente estudio evalúa la tasa de supervivencia a largo plazo de FPDs posteriores de 3 y 4 unidades que fueron producidas con el sistema Cercon y que fueron fundamentalmente cementadas de manera convencional. 

La evaluación enfoca los siguientes aspectos: 

1) Estabilidad de la cerámica de marco
2) Durabilidad de la cerámica de 
recubrimiento.
3) Aplicabilidad de una cementación 
convencional.

Materiales y Métodos: 

Entre enero de 2001 y febrero de 2005, un total de 68 pacientes fueron tratados con 84 FPDs posteriores de 3 y 4 unidades. 46 FPDs (grupo A) fueron recubiertas con un material cerámico experimental de recubrimiento; desde comienzos de 2002, 38 FPDs (grupo B) fueron recubiertas con el material cerámico de recubrimiento especialmente alineado Cercon Ceram S, ahora comercialmente disponible. Todas las restauraciones insertadas fueron selladas con cemento de fosfato de zinc. La evaluación clínica normalizada se llevó a cabo cada 6 meses de acuerdo con el criterio CDA parcialmente modificado. El período de observación promedio fue de 32 meses. 

Resultados: 

Hasta ahora, no se ha observado fractura de ningún marco. Se observó fractura y descascarado del material cerámico de recubrimiento en 6 casos del grupo A, y las restauraciones permanecieron en su lugar luego del pulido intraoral. Se produjeron 7 casos de pérdida de retención, 5 restauraciones pudieron ser cementadas nuevamente, y en 2 casos (ambos del grupo A) el aflojamiento había producido caries secundarias y, por lo tanto, pérdida total. Sin embargo, ninguno de los dos pacientes faltó a sus citas de control y sólo reaparecieron debido a incomodidades. En otro caso (grupo B), la aparición de caries secundarias en un refuerzo tratado endodónticamente, condujo a la pérdida de la restauración. 3 casos fueron declarados como pérdidas totales. 70 de las 84 FPDs están todavía colocadas y no requirieron intervención clínica. El período de observación promedio del grupo A es de 42 meses (probabilidad de supervivencia según Kaplan-Meier 82.7 %, n=46). El período de observación promedio del grupo B es de 21 meses (probabilidad de supervivencia según Kaplan-Meier 97.5 %, n=46). 

Conclusión: 

Puede afirmarse que en comparación con el primer material cerámico experimental de recubrimiento, la cerámica de recubrimiento Cercon ceram S presenta una probabilidad de supervivencia incrementada. La calidad de ajuste inicial de los marcos puede calificarse como buena, casi no fue necesaria la adaptación manual de los marcos. Considerando el análisis modelo, la pérdida de retención no se debió explícitamente a una preparación deficiente, sino que ocurrió principalmente en la mandíbula (relación 6:1). Aquí es recomendable el uso de cementación adhesiva -por lo menos una recementación adhesiva en los casos en que se produce una pérdida de retención. Además, las restauraciones con condiciones clínicas comprometidas (por ej.: una altura de refuerzo de <4 mm) deberían ser observadas a intervalos de control más cortos. 

Para mayor información:

DENTSPLY
E-mail: asesoriatecnica@dentsply.com.ar 
Tel.: 0-800-444-3759

 

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope| Página Principal  


Copyright © 2006 - red-dental.com  todos los derechos reservados